Garth Ennis y El Castigador, el matrimonio perfecto
- Pablo Araujo
- 28 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Garth Ennis, por culpa de este tío tu abuela piensa que leer cómics te está convirtiendo en un asesino en potencia. El argumentista de 46 años ha guionizado muchos cómics y trabajado para numerosas editoriales, siendo su obra magna Predicador. Los fans del mundo del cómic habrán, por lo menos, oído hablar de ella; violencia explícita, constantes alusiones a la cultura popular estadounidense y un sentido del humor negro, muy negro. Estás características que podemos encontrar en la gran mayoría de sus obras, han llevado a lo más alto al escritor de Irlanda del Norte... ,Gran Bretaña, cuna de grandes autores.
En está ocasión vamos a hablar del trabajo de Ennis para Marvel, más en concreto de su etapa con El Castigador. Aunque en España la serie comenzó en 2006, no ha sido hasta hace cuatro meses, con la recopilación que está realizando Marvel Saga, que esta obra ha llegado hasta mí. Realmente ha sido el cómic con el que más he disfrutado de los que han caído en mis manos este año, todo gracias a una serie de factores que convierten la serie en una obra de culto.

Ilustración de LaRosa para la serie Max de The Punisher
El personaje:
Frank Castle es uno de los antihéroes más famosos de los cómics, él ya pasó hace tiempo la línea que otros personajes no se atreven a cruzar, ya sea por su código moral o porque piensan que una vez asesinen a una persona ya no habrá marcha atrás. El Castigador no duda en matar, torturar, engañar o extorsionar con tal de limpiar este mundo de la calaña. Castle no es ninguna hermanita de la caridad. En muchos cómics se ha achacado su violencia a la muerte de su familia a manos de la mafia, pero Garth Ennis ha ido un paso más allá y además de enseñarnos a una persona que busca la justicia, nos ha mostrado a un monstruo que ya disfrutaba de la Guerra de Vietnam. En esta serie, el asesinato de su familia solo fue un detonante para llevar una vida dedicada a la guerra, una guerra contra los villanos, una guerra a la que es adicto.
El mundo:
Aunque sea una obra dentro del multiverso Marvel, la historia transcurre en un mundo sin otros superhéroes, esto hace que la trama pueda ser más realista y oscura. El único personaje invitado que aparece es Nick Furia, con el que el autor británico también ha trabajado.
La violencia y el humor negro:
La gran mayoría de las ejecuciones de El Castigador son una salvajada; tiros, sangre, cero remordimientos. Si a esto le sumamos el humor negro, el cómic se convierte en una auténtica obra de diez para los amantes del género. Aquí tengo que hacer un inciso, aunque en mi opinión la mayoría de veces el humor esté muy bien implementado, en otras sobra o se exagera demasiado, lo que hace que algunos lectores no acaben contentos.
Commenti